Español
English

La Acción Chilena Anticomunista: anatomía de un ejército civil en el Chile de la Guerra Fría (1946-1949)

Mario Antonio Contreras Medina

Resumen


Este artículo analiza la composición de la Acción Chilena Anticomunista (ACHA), identificando y caracterizando a los grupos políticos y sociales que la conformaron, al tiempo que indaga en las motivaciones que impulsaron a su militancia a sumarse a sus filas. A través de este enfoque, el estudio busca superar las interpretaciones que han reducido a la ACHA a una mera continuación de las organizaciones nacionalistas de entreguerras. Nuestro argumento es que el anticomunismo, concebido como una polaridad ideológica, permitió articular a sectores sociales y políticos que se oponían al comunismo desde convicciones e intereses diversos. De este modo, ACHA logró constituirse, desde la segunda mitad de 1946, en un punto de convergencia para variadas expresiones anticomunistas que coincidieron en percibir a su enemigo como una amenaza que debía ser contenida mediante la militarización civil. El análisis se basa en fuentes primarias (prensa, memorias políticas y documentación organizacional), complementadas con una revisión crítica de la historiografía.


Palabras clave


Anticomunismos; convergencia política; Acción Chilena Anticomunista; Guerra Fría

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.4151/07197969-Vol.15-Iss.2-Art.871

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.