Español
English

Los años 70 y la XI Conferencia de Ejércitos Americanos. Tiempos de inflexión histórica y ruptura estratégica en Suramerica

Galo Cruz Cárdenas

Resumen


Una de las realidades más aceptadas en las relaciones de seguridad y defensa en la región suramericana, es el hecho de que las prioridades nacionales están por sobre los intereses regionales y eso ha constituido una constante histórica que, a mediados de los años 70 y con el desarrollo de la XI Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA) marcó un momento de inflexión, con importantes connotaciones estratégicas para el futuro inmediato. Este foro político-militar era considerado en esa época como la más importante instancia en la discusión y decisiones de seguridad internacional en el hemisferio Occidental y, la comprensión de la importancia de este y sus consecuencias, va más allá de las tradicionales referencias que lo sitúan como un hecho desencadenante de la trágica “operación Cóndor”. En este artículo se determina las connotaciones que tuvo este evento, provocando un momento de ruptura en la región suramericana, clarificándose así las posiciones de los países de “línea dura” contra la subversión: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, así como de la línea “desarrollista”: Ecuador, Perú y Venezuela. Además, como antecedentes necesarios, se analizó la influencia nociva que tuvo para la región el recrudecimiento de la Guerra Fría y la influencia de la doctrina de contrainsurgencia francesa. Para esta investigación se recurrió a fuentes relevantes, confiables y, sobre todo, originadas en diferentes perspectivas.


Palabras clave


Geoestrategia; Seguridad; Subversión; Suramérica

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.4151/07197969-Vol.15-Iss.2-Art.865

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.