Embarazadas, parturientas y matronas: sus voces en la asistencia sanitaria, Chile, 1950-1980
Resumen
Las políticas sanitarias dirigidas a la protección materno-infantil son una de las más estables y robustas en Chile. Su registro y narración han sido principalmente producidos por médicos hombres que han privilegiado la descripción de su quehacer y el valor de sus decisiones clínicas. Este artículo se propone examinar aspectos del desarrollo de dos políticas específicas, el control prenatal y la asistencia del parto hospitalario, privilegiando las visiones y voces de quienes también fueron sus protagonistas centrales: madres y matronas. A través de un conjunto de entrevistas a mujeres asistidas durante su embarazo y su parto, y a matronas que brindaron dichas atenciones entre las décadas de 1950 y 1970 en Chile, se reconstruyen diversos aspectos de la asistencia obstétrica, considerando el desarrollo e impacto que tuvieron para este grupo femenino. Sus voces matizan el conocimiento que teníamos de estas políticas, y permiten aportar parcialmente al reconocimiento de cómo fueron entendidas y ejecutadas por las matronas, y recibidas por la población femenina.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.4151/07197969-Vol.15-Iss.1-Art.823
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.