LA PROMOCIÓN DE LA “MUJER EMPRENDEDORA” EN CENTROS DE MADRES EN LAS PROVINCIAS DE LLANQUIHUE Y CHILOÉ, 1980-1990
Resumen
Desde la perspectiva de la historia social y del tiempo presente en clave de género, el presente artículo tiene como objetivo analizar la relación de mutua dependencia entre familiarismo y neoliberalismo a partir de la experiencia de los centros de madres rurales en las provincias de Llanquihue y Chiloé durante la década de los ochenta. Asimismo, específicamente caracterizar la promoción del trabajo artesanal en los Centros de Madres rurales, y el ingreso de las mujeres a las industrias salmoneras en estas provincias; e identificar los elementos que tensionaron el ideario familiarista propuesto por la dictadura civil militar en estas zonas.
Nuestra hipótesis de trabajo es que esa mutua dependencia está determinada por un controvertido ideario respecto del “ser mujer” que entró en disputa en ese contexto y se caracteriza por la promoción de dos figuras supuestamente incompatibles: por un lado la madre-esposa abnegada, habilitada para realizar labores artesanales entendidas como “femeninas” en el marco de los centros de madres; y por otro, la mujer emprendedora e independiente, que encuentra un mercado laboral en la emergente industria salmonera de la región de Los Lagos. A partir del análisis de fuentes primarias escritas, orales y visuales desde una perspectiva de género, se demuestra que esa tensión difuminó las fronteras de lo público y lo privado en las trayectorias de mujeres del sur austral de Chile y tuvo un peso específico en la construcción del ideario familiarista dictatorial en los sectores rurales del país, a través de una doble moral de género expresada en las mujeres como trabajadoras dentro y fuera del hogar.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Revista CEMA-Chile. Años 1977, 1980 y 1986.
Mensaje Presidencial. Años 1977-1989. Biblioteca del Congreso Nacional.
Olivia Melián (2016), Edith Levicoy (2016), Marby Vidal (2018) y Nelly Paillaleve (2018), en la provincia de Chiloé.
María Cerón (2018), Leticia Vera (2018) y Marcela Ruiz (2018), en la provincia de Llanquihue.
Aróstegui, Julio. La historia vivida. Sobre la historia del presente. Madrid, Alianza, 2004.
Aznar, Juana; Martí de Olives, Ana; Navarro, María Jesús; Téllez, Anastasia (eds.). Desarrollo y trabajo de las mujeres en el medio rural. Barcelona, Icaria, 2009.
Bahamondes, Fabiola. “Centros de Madres en el Chile rural. Un espacio de se-guridad. Cociendo, costureando, entablando un entramado social”. Nomadías, Vol. 22, 2016, pp. 83-100.
Bock, Gisela y Thane, Pat (coords.). Maternidad y políticas de la mujer en los estados de bienestar europeos, 1880-1950. Madrid, Cátedra, 1996.
Cáceres Alicia y Reyes, Juan. “Artesanía Urbana en Chile”. Santiago, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, 2019.
Cárcamo, Carla. “Condiciones laborales y organización social de las mujeres trabajadoras de la industria salmonera en la Región de Los Lagos entre los años 2000 y 2016”. Tesis para optar al título de Profesora en Historia, Universi-dad Austral de Chile. Valdivia, 2018.
Cárcamo, Millaray. “La Dictadura Cívico-Militar y CEMA-CHILE: Imagen y rol de las mujeres en el proceso de ‘Reconstrucción Nacional’ El caso del Gran Concepción (1973-1980)”. Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad de Con-cepción. Concepción, 2016.
Cooper, Melina. Los valores de la familia. entre el neoliberalismo y el nuevo social-conservadurismo. Madrid, Traficantes de Sueños, 2022.
Cosse, Isabella. “El modelo conyugal en la ciudad de Buenos Aires de la segun-da posguerra: el compañerismo de complementariedad y el impulso familiaris-ta”. Trabajos y comunicaciones, Nº34, 2008, pp. 63-94.
Cosse, Isabella. Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Una revolu-ción discreta en Buenos Aires. Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2010.
Délano, Priscilla. “La Familia: Espacio de Articulación de los Modos de Produc-ción y Reproducción”. II Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antro-pólogos de Chile A. G., Valdivia, 1995.
Díaz, Cristian. Imágenes del pasado. Chiloé siglo XX. Concepción, Okeldán, 2015.
Gálvez, Ana; Hiner, Hillary; Toro, María Stella; López Dietz, Ana; Cerda, Karelia; Alfaro, Karen; Barrientos, Panchiba e Inostroza, Gina. Históricas. Movimientos feministas y de mujeres en Chile, 1850-2020. Santiago, LOM Ediciones, 2021.
García Canclini, Néstor. Las culturas populares en el capitalismo. México D.F., Editorial Patria, 1989 (cuarta edición).
Gaudichaud, Franck. “La vía chilena al neoliberalismo: miradas cruzadas sobre un país laboratorio”. Revista Divergencia, Vol. 5, Nº6, 2016, pp. 13-28.
González, Jannette; Van Meurs, Marijke y Ulloa, Cristian. “La fijación del mito en Chiloé desde las colecciones del Museo Regional de Ancud”. Informe Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial (FAIP), 2011, pp. 151-169.
Halperin, Paula y Acha, Omar. Cuerpos, géneros e identidades. Estudios de Historia de género en Argentina. Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2000.
Harvey, David. “El neoliberalismo como destrucción creativa”. Apuntes del CE-NES, Vol. 27, Nº45, 2008, pp. 1-15.
Hiriart, Lucía. La mujer chilena y su compromiso histórico. Santiago, Editorial Renacimiento, 1984.
Huaitiao, Constanza. “‘Si están aquí, tienen que ser igual que los hombres’: Temporeras del arándano en el sur de Chile. Entre la independencia económica y la precarización laboral (1990-2020)”. Tesis para optar al título de Profesora en Historia, Universidad Austral de Chile. Valdivia, 2021.
Lazo, Alejandra y Carvajal, Diego. “La movilidad y el habitar chilote. Cambios, rupturas y continuidades en las prácticas de movilidad cotidiana de los habi-tantes del archipiélago de Chiloé, en el sur austral de Chile”. Chungara, Vol. 50, Nº1, 2018, pp. 145-154.
Lechner, Norbert y Levy, Susana. “Notas sobre la vida cotidiana III: El discipli-namiento de la mujer”. Santiago, FLACSO, Material de discusión Nº57, 1984.
Lerner, Gerda. La creación del patriarcado. Barcelona, Crítica, 1990.
Leyton, Eileen. “El viaje de la artesanía: desde la cultura popular a la de merca-do. Estudio de caso: artesanos de la comuna de Pumanque”. Revista de Antro-pología Rural, Nº1, 2006, pp. 9-24.
Luna, Lola. Familia y Maternalismo en América Latina. Siglo XX. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2009.
Montecino, Sonia. Quinchamalí: reino de mujeres. Santiago, CEM, 1986.
Nari, Marcela. Políticas de maternidad y maternalismo político: Buenos Aires, 1890-1940. Buenos Aires, Editorial Biblos, 2004.
Plath, Oreste. Arte tradicional de Chiloé. Santiago, Museo de Arte Popular Americano, Universidad de Chile, 1973.
Rebolledo, Loreto. “Resistencia y cambios identitarios en trabajadores/as del salmón en Quellón”. Polis, Nº31, 2012.
Rebolledo, Loreto. “Trabajo y familia. Entre el auge y la crisis de la industria salmonera”. Valdés, Ximena; Rebolledo, Loreto; Pavez, Jorge y Hernández, Ge-rardo. Trabajos y familias en el neoliberalismo: hombres y mujeres en faenas de la uva, el salmón y el cobre. Santiago, LOM Ediciones, 2014, pp. 101-166.
Saldívar, Juan M.; Muñoz, Gabriel; Farías, Fernanda y Pradines, Vladimir. “Mu-jeres después de la migración, resiliencia, trabajo y vida doméstica en Isla Grande de Chiloé, Chile 1950-1980”. Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, Nº29, 2019, pp. 238-256.
Scott, Joan. “El género: una categoría útil para el análisis histórico”. Lamas, Marta (comp.). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. Mé-xico, Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG), 1996, pp. 265-302.
Silva, Jaime. La artesanía en Chile (diagnóstico exploratorio). Santiago, Centro de Indagación y Expresión Cultural y Artística (CENECA), 1988.
Soto Baquero, Fernando y Klein, Emilio. Empleo y condiciones de trabajo de mujeres temporeras agrícolas. Tomo 1, CEPAL, 2012.
Tinsman, Heidi. La tierra para el que la trabaja. Género, sexualidad y movi-mientos campesinos en la Reforma Agraria chilena. Santiago, LOM Ediciones, 2009.
Tinsman, Heidi. Se compraron el modelo: consumo, uva y la dinámica trans-nacional: Estados Unidos y Chile durante la Guerra Fría. Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2016.
Troncoso, Leyla y Piper, Isabel. “Género y memoria: articulaciones críticas y feministas”. Athenea Digital, Vol. 15, Nº1, 2015, pp. 65-90.
Undurraga, Rosario y López, Natalia. “(Des)articuladas por el cuidado: trayec-torias laborales de mujeres chilenas”. Revista de Estudios Sociales, Nº75, 2021, pp. 55-70.
Valdés, Ximena y Godoy Ramos, Carmen. “Mujeres de cuerpos dañados: las temporeras de la fruta en Chile”. Espacios. Revista de Geografía, Vol. 6, Nº12, 2017, pp. 13-31.
Valdés Ximena y Matta, Paulina. Oficios y trabajos de las mujeres de Pomaire, Santiago, CEM, 1986.
Valdés, Ximena; Rebolledo, Loreto; Gavilán, Vivian; Ulloa, Liliana y Willson, An-gélica. Memoria y Cultura: Femenino y masculino en los oficios artesanales. Santiago, Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer (CEDEM), 1993.
Valdés, Ximena. La vida común. Familia y vida privada en Chile y el medio rural en la segunda mitad del siglo XX. Santiago, LOM Ediciones, 2007.
Valdivia, Verónica. “La democracia dictatorial pinochetista: regionalización y municipios”. Avances del Cesor, Año 12, Volumen XII, Nº12, 2015, pp. 171-187.
Valdivia, Verónica. “¿Las ‘mamitas de Chile’? Las mujeres y el sexo bajo la dic-tadura pinochetista”. Pinto, Julio (ed.). Mujeres. Historias de chilenas del siglo XX. Santiago, LOM Ediciones, 2017, pp. 87-116.
Vargas, Marcela y Leiva, María José. “La salud materno-infantil en los Cuader-nos Médico-Sociales. Análisis histórico de los mandatos familiares durante la dictadura cívico-militar en el sur de Chile, 1973-1990”. Revista de Historia, Uni-versidad de Concepción, Vol. 28, Nº1, 2021, pp. 514-540.
Vargas, Marcela y Cárcamo, Nicole. “Del gualato al subcontrato salmonero, trayectorias laborales de campesinos y campesinas del sur austral de Chile (1970-1990)”. Cuadernos de Historia, Nº56, 2022, pp. 91-115.
Vargas, Marcela. “No queremos ser servidas. Queremos servir a Chile. Rol de los Centros de Madres (CEMA) en el sur rural de Chile, 1973-1983”. Revista Aus-tral de Ciencias Sociales, Vol. 39, 2020, pp. 75-94.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.