Español
English

Criollos Y Andinos En La Victoria. Desarrollo De La Música Popular En Un Distrito Limeño. 1900-1975

Odalis Rocío Valladares Chamorro

Resumen


La intensidad de la migración a Lima desde mediados de siglo XX trajo consigo nuevas interacciones entre limeños y migrantes, generadas a partir de las prácticas y géneros musicales. El distrito de La Victoria, que había sido un espacio donde los géneros criollos habían tenido un importante desarrollo desde inicios de siglo XX dada la presencia de sectores populares, fue también desde mediados de siglo XX el escenario donde las manifestaciones andinas cobraron visibilidad. Los géneros andinos que habían formado parte del espacio sonoro limeño a inicios de siglo terminaron siendo identificados hacia mediados de siglo como manifestaciones folklóricas o vernaculares distantes, diferentes y contrapuestas a la cultura criolla que había sido articulada por el Estado como parte de la cultura nacional. Este artículo analiza las trayectorias de la música criolla y andina en La Victoria entre inicios de siglo XX y la década de 1970 en relación con la generación de sentidos de identificación desarrollados en la sociedad victoriana.

Palabras clave: Lima, La Victoria, música popular, migración.


Texto completo:

PDF

Referencias


El Comercio. Lima, 1955Revista de La Victoria. Lima, 1964-1968

Instituto Nacional de Planificación. Sexto Censo Nacional de Población levantado el 2 de julio de 1961. Lima, 1964.

Ministerio de Hacienda y Comercio. Censo Nacional de Población de 1940, Departamento de Lima. Vol. V. Lima, 1945.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Barriadas de Lima Metropolitana. Lima, 1959.

Oficina Nacional de Estadística y Censos. Censos nacionales de población, vivienda y agropecuario 1961. Departamento de Lima, Vol. XXIII. Lima, 1973.

Entrevista a José Leturia Chumpitazi. Lima, 12 de octubre de 2020.

Entrevista a Mercedes Mendoza Canales. Lima, 16 de agosto de 2020.

Alfaro Rotondo, Santiago. “Negocio en directo: historia y nueva economía de los conciertos de música andina en Lima”. Aguirre, Carlos y Panfichi, Aldo (eds.). Lima, Siglo XX. Cultura, socialización y cambio. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013, pp. 297-326.

Borras, Gérard. Lima, el vals y la canción criolla (1900-1936). Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos-Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012.

Bustamante, Emilio. “Los primeros veinte años de la radio en el Perú”. Contratexto, Nº 13. 2005, pp. 206-220.

Bustamante, Emilio. La radio en el Perú. Lima, Universidad de Lima, 2012.

Chocano Paredes, Rodrigo. ¿Habrá jarana en el cielo? Tradición y cambio en la marinera limeña, aborda la trayectoria de la marinera limeña durante el siglo XX. Lima, Ministerio de Cultura, 2012.

Feldman, Heidi Carolyn. “Escenificando la negritud en la Lima de mediados del siglo XX: las compañías Pancho Fierro y Cumanana”. Aguirre, Carlos y Panfichi, Aldo (eds.). Lima, Siglo XX. Cultura, socialización y cambio. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013, pp. 199-234.

Gómez Acuña, Luis. “El paseo de Amancaes (años 1920): la formación de una tradición criolla oficial en Lima”. Aguirre, Carlos y Panfichi, Aldo (eds.). Lima, Siglo XX. Cultura, socialización y cambio. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013, pp. 173-198.

Leturia, José Antonio y Casas Puig, Jaime Ángel de. Origen, ritmos y controversias de la música criolla del Perú, y poemas modernos. Lima, Colegio Médico del Perú, 2018.

Leyva Arroyo, Carlos Alberto. De vuelta al barrio: historia de la vida de Felipe Pinglo Alva. Lima, Biblioteca Nacional del Perú, 1999.

Lloréns Amico, José Antonio. Música Popular en Lima: criollos y andinos. Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1983.

Maldonado Félix, Héctor y Torre Toro, Juan José. “Los barrios obreros de la Junta Pro Desocupados: nuevas formas de plantear lo urbano en Lima en la década del 30”. Investigaciones Sociales, Vol. 14, N° 24, 2010, pp. 189-208.

Monsalve, Martín. “Industrias y mercado interno. 1821-1930”. Contreras, Carlos (ed.). Compendio de Historia Económica del Perú, Tomo IV. Lima, Banco Central de Reserva del Perú-Instituto de Estudios Peruanos, 2011, pp. 239-302.

Núñez, Gabriela. “José María Arguedas: difusor de la música andina”. Conexión, Vol. 4, Nº 4, 2015, pp. 70-87.

Ramón Joffré, Gabriel. “El guión de la cirugía urbana: Lima 1850-1940”. Ensayos en Ciencias Sociales, Vol. 2, N° 3, 2004, pp. 9-33.

Rohner, Fred. “Centros musicales de Lima y Callao. Prácticas sociales y musicales criollas en la Lima contemporánea. El caso de La Catedral del Criollismo en el contexto de los centros musicales y peñas limeños”. Aguirre, Carlos y Panfichi, Aldo (eds.). Lima, Siglo XX. Cultura, socialización y cambio. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013, pp. 267-296.

Rohner, Fred. La Guardia Vieja: el vals criollo y la formación de la ciudadanía en las clases populares: estrategias de representación y de negociación en la consolidación del vals popular limeño (1885-1930). Tesis de doctorado en Estudios Hispánicos. Universidad Rennes 2, 2016.

Romero, Raúl. Andinos y tropicales, la cumbia peruana en la ciudad global. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007.

Samper Arbeláez, Andrés. “La apreciación musical en edades juveniles: territorios, identidad y sentido”. Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas, Vol. 5, Nº 2, 2010, pp. 29-41.

Sanborn, Cynthia. “Los obreros textiles de Lima: redes sociales y organización laboral, 1900-1930”. Panfichi, Aldo y Portocarrero, Felipe (eds.). Mundos Interiores Lima: 1850-1950). Lima, Universidad del Pacífico, 2004, pp. 187-215.

Serrano Castrillón, Raúl. Confesiones en tono menor. Óscar Avilés. Setenta años de peruanidad. Lima, Editorial Gráfica Labor, 1994.

Stein, Steve. Lima obrera 1900-1930, Tomo I. Lima, Ediciones El Virrey, 1986.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.