Español
English

Ensamblajes históricos y económicos en mercados populares de la subregión del trópico de Capricornio contemporáneo

José Miguel Muñoz Valenzuela

Resumen


A partir de un estudio etnográfico en desarrollo, en este texto reflexiono respecto del lugar que ocupan las infraestructuras y las logísticas comerciales de pequeña escala en los procesos de globalización históricos y contemporáneos de nuestra Región, aunque más particularmente del Eje o Trópico de Capricornio. Entendidos a modo de ‘objeto’, la investigación analizó en los casos relativos a los mercados populares de Fermín López, en Oruro, Bolivia, y de Galería Terminal, en San Salvador de Jujuy, Argentina, espacios capaces de reorganizar experiencias, conflictos y modos de vida, mediante el modo singular en que producen, produjeron y entroncaron flujos de mercancías y mano de obra, economías del transporte, imaginarios de pasado y de futuro, regulaciones estatales y tecnologías de control y, en general, nuevos regímenes de producción, de acumulación, de riqueza y de conflicto en la escala local pero también regional/departamental/provincial e interestatal. Sostengo que estos ensamblajes pueden pesquisarse a través de las historias o devenires de estos mercados o infraestructuras comerciales de este Eje, permitiendo igualmente comprender parte del impacto que las ciclos o reorganizaciones extractivas han generado en estas geografías. Y más contemporáneamente: la forma en que China se va a acercando a nuestra Región desde fines del siglo XX simultáneamente a cómo nuestra Región evoluciona o se extiende hacia el gigante asiático.


Palabras clave


Economías populares; China; Mercado Fermín López de Oruro, Galería Terminal de Jujuy

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.4151/07197969-Vol.15-Iss.2-Art.897

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.