Español
English

Desigualdad regional de la evolución histórica del suicidio en Chile, 1921-2021

Manuel Llorca-Jaña, Javier Rivas, Daniel Morales-Campos

Resumen


El siguiente artículo analiza la evolución histórica de la tasa de suicidio en Chile entre 1921 y 2021, tomándola como un indicador de salud mental y, en general, como un importante indicador de salud de la población. Lo anterior se realiza a nivel regional, lo que nos permite realizar un aporte a los estudios sobre desigualdad geográfica en el bienestar chileno, para una dimensión clave: la salud mental. El artículo da cuenta de variaciones regionales significativas en la tasa de suicidio en Chile entre los años 1920 y los años 2010, que evidencian un problema serio: la persistencia de desigualdades regionales en la salud mental en Chile. Parte de estas diferencias entre regiones se explica por diferencias en las tasas de masculinidad entre dichas zonas, así como por el disímil perfil de sus pirámides poblacionales. Sin embargo, no todas las diferencias en las tasas de suicidios regionales pueden ser atribuidas a estas variables: otros determinantes macro-contextuales son también relevantes, como las diferencias en la tasa de pobreza, y otras variables sociales y culturales.


Palabras clave


Suicidio; Chile; Desigualdad Regional; Salud Mental

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.4151/07197969-Vol.15-Iss.2-Art.867

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.