Español
English

EL MODELO DE MUJER EN DICTADURA: UNA MIRADA A LA IMAGEN DE LUCÍA HIRIART A TRAVÉS DE LA REVISTA AMIGA (CHILE, 1976-1979)

Ana Paola López Dietz, Sandra López Dietz

Resumen


El presente artículo tiene como objetivo identificar las representaciones sobre la figura de Lucía Hiriart de Pinochet, presentes en las fotografías de la revista Amiga, de la Secretaría Nacional de la Mujer, durante el primer año de su publicación, en 1976. En específico, nos interesa analizar los discursos que se construyen en torno a la figura de Lucía Hiriart, como símbolo también del rol que debían cumplir las mujeres chilenas en la llamada reconstrucción nacional, a partir de analizar la representación de los discursos de género que promovió la dictadura, como también de los valores y símbolos asociados a ciertos tópicos como la patria, la familia, la complementariedad y el orden. Por otra parte, nos interesa visibilizar algunas tensiones respecto del rol de las mujeres, relacionados con el par conservadurismo/modernidad.

La metodología utilizada se basa en el análisis del discurso verbo-visual, aplicado a un corpus de fotografías sobre Lucía Hiriart de Pinochet, publicadas en la Revista Amiga.


Palabras clave


Representación social; dictadura; mujeres; Lucía Hiriart

Texto completo:

PDF

Referencias


Amiga. Revista de la Secretaría Nacional de la Mujer. Santiago, EDIMPRESS. Año I-IV, 1976-1979, Nº1 a 45.

Paula. Santiago. Año 1977.

Ministerio de Justicia. Decreto Nº688, 1974. “Estatutos de la Fundación Graciela Letelier de Ibáñez-CEMA Chile”, 12 de junio de 1974,

Ministerio Secretaría General de Gobierno. Decreto Nº11, 1976. Fija atribuciones de la Secretaría General de Gobierno. https://www.bcn.cl/leychile/ navegar?idNorma=7454

Junta de Gobierno. “La Junta de Gobierno se dirige a las mujeres de Chile”. Santiago, Editorial Gabriela Mistral, 1975.

Ley Nº16.880 de Organizaciones Comunitarias. Biblioteca del Congreso Nacional. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=28688

Memoria Chilena. “Los Centros de Madres en Chile (1930-1989)”. Biblioteca Nacional de Chile. memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-100688.html

Aparici, Roberto; Fernández, Jenaro; García Matilla, Agustín y Osuna, Sara. La imagen. Análisis y representación de la realidad. Barcelona, Gedisa, 2009.

Azócar-Avendaño, Alonso; Nitrihual, Luis y Flores, Jaime. “La Patagonia en postales fotográficas: Misioneros salesianos y construcción de imaginarios sobre selk`nam, kaweskar y yámanas entre 1880 y 1920”. Arte, Individuo y Sociedad. Vol. 25, Nº2, 2013, pp. 271-288.

Berger, Thomas y Luckman, Peter. La construcción social de la realidad. Madrid, Amorrortu, 1991.

Berríos, Lorena. “En busca de un nuevo rostro: fotografías de un discurso dictatorial. Chile, 1973-1976”. Comunicación y Medios, N°20, 2009, pp. 16-40.

Browne Sartori, Rodrigo; Del Valle Rojas, Carlos; Silva Echeto, Víctor; Carvajal Rivera, Julio e Inzulza Moraga, Alex. “Propuesta teórico-metodológica para un análisis crítico y complejo del discurso (ACCD) en la prensa de Chile y Perú. El ejemplo de ‘La Cuarta’ y ‘Ajá’”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Vol. 17, Nº1, 2011, pp. 17-42.

Butler, Judith. “Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista”. Debate Feminista, Vol. 18, 1998, pp. 296-314.

Castillo, Patricia y Peña, Nicolás. “Niñez como objeto del discurso de la prensa durante la dictadura chilena (1973-1989)”. Revista Austral de Ciencias Sociales, Nº32, 2018, pp. 23-40.

Espinosa, Yuderkys; Gómez, Diana y Ochoa, Karina (eds.). Tejiendo de otro modo: feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en AbyaYala. Popayán, Universidad del Cauca, 2014, pp. 13-40.

Fischer, Ronald y Serra, Pablo. “Efectos de la privatización de servicios públicos en Chile: Casos sanitario, electricidad y telecomunicaciones”. Documento de Trabajo N°186, CEA, Universidad de Chile, junio de 2003. https://www.cea-uchile.cl/wp-content/uploads/doctrab/ASOCFILE120040527142057.pdf

Galdames, Cecilia. “Roles de la familia y de la mujer en la vida militar. ¿Hay cambios en los roles de género en el Ejército y la Armada de Chile?” Pavez, Jorge (ed.). (Des) Orden de Género. Políticas y mercados del cuerpo en Chile. Santiago, CRANN, 2017, pp. 121-148.

Gálvez, Ana; Hiner, Hillary; Toro, María Stella; López Dietz, Ana; Cerda, Karelia; Alfaro, Karen; Barrientos, Panchiba e Inostroza, Gina. Históricas. Movimientos feministas y de mujeres en Chile, 1850-2020. Santiago, LOM Ediciones, 2021.

Garzón Martínez, María Teresa. “Oxí

moron. Blanquitud y Feminismo

Descolonial en Abya Yala”. Descentrada, Vol. 2, Nº2, 2018.

Godoy, Carmen Gloria. “El estado chileno y las mujeres en el siglo XX. De los temas de la mujer al discurso de la igualdad de géneros”. Diálogos. Revista Electrónica de Historia, Vol. 14, Nº1, 2013, pp. 97-123.

Gubern, Román. La mirada opulenta. Barcelona, Gustavo Gili, 1994.

Guerrero Antequera, Manuel. “El conjuro de los movimientos sociales en el Chile neoliberal”. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Vol. 12, Nº2, 2006, pp. 147-156.

Isla, Pablo. “Dictadura Militar y la construcción identitaria: la categoría ‘mujer chilena’”. Revista Estudios de Políticas Públicas, Vol. 3, N°1, 2017, pp. 171-85.

Jodelet, Denise y Guerrero, Alfredo. Develando la cultura. Estudios en representaciones sociales. México D.F., Ediciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.

Kosík, Karel. Dialéctica de lo concreto. México, Grijalbo, 1967.

Lechner, Norbert y Levy, Susana. “Notas sobre la vida cotidiana III: El disciplinamiento de la mujer”. Santiago, FLACSO, Material de discusión Nº57, 1984.

Maraval Yáguez, Javier. “Mujeres en movimiento: bajo la Dictadura militar chilena (1973-1990)”. Cuestiones de género: de la Igualdad y la diferencia, Nº3, 2008, pp. 241-273.

Montalva, Pía. Morir un poco. Moda y sociedad en Chile. 1960-1976. Santiago, Editorial Sudamericana, 2004.

Moscovici, Serge. Psicología social. Barcelona, Ediciones Paidós, 1981.

Moscovici, Serge. El Psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Huemul, 1979.

Munizaga, Giselle. El discurso público de Pinochet. Un análisis semiológico. Santiago, CESOC-CENECA, 1988.

Otazo, Jaime. “La dimensión del acceso en el estudio del discurso público mapuche”. Revista de Lengua y Literatura Mapuche, Nº9, 2000, pp. 231-244.

Pardo, Lucía. “Una revisión histórica de la participación de la población en la fuerza de trabajo. Tendencias y características de la participación de la mujer”. Estudios de Economía Vol. 15, Nº1, 1988, pp. 25-82.

Peñamarín, Cristina. “El hogar y el mundo. La imaginación en los discursos informativos y publicitarios”. Cuadernos de Información y Comunicación, Vol. 12, 2007, pp. 169-184.

Sepúlveda Jerez, Francisca. “La mujer como bastión de la reconstrucción nacional: representaciones sociales presentes en El Mercurio, 1973-1979”. Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, Nº31, 2016, pp. 95-110.

Tapia, Marcela. “La mujer y los Centros de Madres. Estudio de los discursos presidenciales dirigidos a mujeres entre 1964-1989”. Tesis de magister en Historia. Universidad de Concepción. Concepción, 1999.

Tessada, Vanessa. “La Secretaría Nacional de la Mujer y la Sección Femenina. Ecos Hispanistas en la dictadura militar chilena (1973-1990)”. Kóre, Vol. 1, Nº3, pp. 62-70.

Van Dijk, Teun. “El análisis crítico del discurso y el pensamiento social”. Revista Atenea Digital, Nº1, 2002, pp. 18-24.

Vilches, Lorenzo. Teoría de la imagen periodística. Barcelona, Paidós Comunicación, 1987.

Viveros Vigoya, Mara. “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación”. Debate Feminista, Nº52, 2016, pp. 1-17.

Viveros Vigoya, Mara. “La sexualización de la raza y la racialización de la sexualidad en el contexto latinoamericano actual”. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, Vol. 1, 2009, pp. 63-81.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.