Higiene puertas adentro: la incorporación del baño en el hogar chileno a través de la Publicidad (1850-1950)
Resumen
En el marco de la historia cultural y del consumo, este artículo estudia la incorporación del cuarto de baño en la vivienda en Chile en el contexto del cambio de paradigma de salubridad desde la teoría miasmática a la bacteriológica. La oferta en el mercado de diferentes artefactos y objetos orientados a la práctica sistemática del aseo personal en la intimidad de este espacio doméstico, fue parte esencial de la modificación de los hábitos higiénicos de la población. A partir del supuesto de que los avisos publicitarios constituyen difusores culturales que revelan algunos aspectos del mercado, por medio de la revisión de la publicidad en la prensa chilena entre 1850 y 1950 se propone estudiar qué productos orientados a la higiene se ofrecían a través de la prensa y bajo qué discursos. Se postula que el discurso publicitario contribuyó a la difusión de los nuevos conocimientos bacteriológicos entre sus lectores.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.4151/07197969-Vol.15-Iss.1-Art.645
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.