Español
English

El Desarrollo Económico Y Religioso En El Cerro Guachuraba Y El Papel De Los Dominicos Durante La Segunda Mitad Del Siglo Xvi En Chile Central

Jesús Moisés Lara Coronado, Gabriel Sánchez Antonucci

Resumen


El artículo analiza las principales fuentes históricas y documentales respecto del desarrollo que tuvieron los sectores aledaños al cerro Guachuraba (actual cerro Blanco) durante la segunda mitad del siglo XVI, período en que se iniciaron y establecieron los primeros cimientos socioculturales de los conquistadores en el valle central de Chile. Este estudio además permite redescubrir al cerro Guachuraba como un espacio donde se desarrollaron importantes labores económicas y religiosas, primero por laicos y luego continuadas por la Orden de Predicadores. Finalmente, con esta investigación se busca demostrar que el Cerro Guachuraba fue pieza fundamental antes, durante y después de que se realizó la fundación de Santiago de Chile, pues fue un sector es- tratégico desde el punto de vista vial, comercial y religioso.

Palabras clave: Ermita Monserrat, cerro Guachuraba, dominicos, Chile central.



Texto completo:

PDF

Referencias


Acosta, Antonio. Prácticas coloniales de la Iglesia en el Perú, siglos XVI y XVII. Aconcagua Libros. 2014.

Álvarez, Gregorio. Las piedras animadas y los espíritus dueños de los cerros, lagos y ríos de Neuquén. Cuadernos del Instituto Nacional de Investigaciones Folklóricas. Ministerio de Educación y Justicia. Dirección General de Cultura. Buenos Aires, Argentina, 1960.

Archivo Provincia Convento Santo Domingo, Libro con copias de documentos para la historia de la provincia San Lorenzo Mártir, siglo XVI, 06/A13.

Archivo del Convento de Santo Domingo, Santiago. Vol. D1/8. Fs. 33, 34.

Archivo Provincia Dominico, Documentos varios relacionados con la labor educativa de los dominicos, 06/A-22-1.

Babot, María. “Morteros de Argentina: miradas desde y hacia la arqueología de los siglos XIX y XX y prospectos para futuros estudios”. En: Belmar C., Contreras, L., & Reyes, O. (Eds). Actualización en el estudio de las piedras tacitas: Nuevas perspectivas. Serie monográfica de la Sociedad Chilena de Arqueología, Vol. 6. 2017.

Barabas, Reyna. “Los Santuarios de vírgenes y santos aparecidos en Oaxaca”. Revista Cuicuilco, Vol. 13. N° 36. 2006. pp. 225-258.

Berenguer, José. Castro, María y Aldunate, Carlos. “Orientación orográfica de las chullpas en Likan: la importancia de los cerros en la fase Toconce”. Simposio Culturas Atacameñas, XLIV Congreso Internacional de Americanistas. 1984. pp. 175-220.

Belmonte, Juan. 1999. Astronomía y civilizaciones antiguas, Ediciones Temas de hoy, Madrid.

Broda, Juan. “Cosmovisión y observación de la naturaleza: El ejemplo del culto de los cerros en Mesoamérica”. En: Actas de Simposio Arqueoastronomía y Etnoastronomía en Mesoamérica. Universidad Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. Editores Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski, Lucrecia Maupomé, 1991.

Cruz, Pablo. “Huacas olvidadas y cerros santos. Apuntes metodológicos sobre la cartografía sagrada en los Andes del sur de Bolivia”. Revista Estudios Atacameños Arqueología y Antropología Surandinas. N° 38. 2009. pp. 55 –74.

Castro, María. y Carlos. Aldunate. “Sacred Mountains and Landscapes in the Highlands of the Central-Southern Andean Area”. Mountain Research and Development, Vol. 23. N° 1. 2003. pp. 73-79.

Calvo, Mayo. Secretos y Tradiciones Mapuches. Santiago de Chile, Ed. Impresos Off set Ltda, 1980.

Carrasco, Carolina. Contextos de molienda en Chile Central: una aproximación al procesamiento de recursos vegetales en Carmen Alto, un sitio con Piedras Tacitas. Memoria para optar al título de Arqueólogo. Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile, 2016.

Cornejo, Luis. Santiago prehispánico. Santiago de Chile, Museo Chileno de Arte Precolombino- Gobierno Regional Metropolitano, 2013.

Cornejo, Luis y Saavedra, Miguel. “El centro político inka en el extremo austral del tawantinsuyu” (Chile central). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, Vol. 23. Nº 1. 2018. pp. 133-158.

Cerdà, Jordi. “Monserrat: un espacio para la regresión del hombre medieval”. Actas del VI congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval. Tomo I. Alcalá de Henares, 12-16 de septiembre de 1995-1997.

Cuadriello, Jaime. “Cifra, signo y artilugio: el "ocho" de Guadalupe”. Revista Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas [online]. Vol. 39. Nº 110. 2017 [citado 2020-03-27], pp.155-204.

De Lillo, Gines. Colección de Historiadores de Chile y Documentos Relativos a la Historia Nacional. Tomo XLVIII. Mensuras de Gines de Lillo. Imprenta Universitaria, Santiago de Chile, 1941.

Duviols, Pierre. La destrucción de las religiones andinas (conquista y colonia). Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., 1977.

Encina, Francisco Historia de Chile. Santiago de Chile, Nascimento, 1955.

Eyzaguirre, Jaime. Ventura de Pedro de Valdivia. Editorial Andrés Bello, 1942.

Ghigliazza, Raimundo. Historia de la Provincia dominica de Chile. Concepción, Provincia Dominica de Chile, 1898.

Fernández, Francisca. Cartografía Sagrada en el Valle Central. Editorial. Ocholibros, Santiago, Chile, 2018.

Forester, Rolf. Introducción a la religiosidad mapuche. Editorial Universitaria. Santiago, Chile, 1993.

Guarda, Gabriel, La edad media de Chile. Historia de la iglesia, desde la fundación de Santiago hasta la incorporación de Chiloé, 1541-1826. Santiago de Chile, Ediciones UC, 2016.

Jara, Álvaro. El salario de los indios y los sesmos del oro en la tasa de Santillán. Santiago de Chile, Centro de Investigaciones de Historia de América, Universidad de Chile, 1961.

Lacoste, Michelle. El convento y el vino: la vitivinicultura en la Recoleta Dominica en el siglo XIX. Colecciones Digitales, Subdirección de Investigación, DIBAM, 2017.

Lara, Jesús. "La educación moral en los autos sacramentales del siglo XVI en Nueva España". Perfiles educativos, Vol. XXXIV. N°136. 2012. pp. 79-97.

Maravall, José. La cultura del barroco. Análisis de una estructura histórico. Barcelona, Editorial Ariel, 1975.

Márquez, Francisca., & Trufello, Ricardo. "Geografías de un territorio de frontera: La Chimba, Santiago de Chile. Siglo XVII, XVIII". Revista de Geografía Norte. Nº 56. 2013. pp. 75-96.

Martínez De Codes, Rosa. La reglamentación sobre idolatría en la legislación conciliar limense del siglo XVI. Evangelización y teología en América (siglo XVI). En: X Simposio Internacional de Teología de la Universidad de Navarra (Ed. Josep-Ignasi Saranyana, Primitivo Tineo, Antón M. Pazos, Miguel Lluch-Baixaulli y María Pilar Ferrer), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. Vol. 1. 1990. pp. 523-540.

Massone, Claudio. Cerro Blanco: Antropología de un asentamiento humano. Santiago de Chile: Departamento de Antropología. Facultad de Ciencias Sociales. 1978.

Medina de Pacheco, Mercedes. "Análisis de uno de los aspectos característicos de la evangelización en la América española y en el nuevo reino de granada". Horizontes, Vol. 16. N° 27, 1987. pp. 251-264.

Medina, José T. Colección de Documentos Inéditos para la Historia de Chile. Desde el viaje de Magallanes hasta la batalla de Maipo (1518-1818). Vol. XV, 1988 Imprenta Elzeveriana.

Mejía, María. “Monserrate, Guadalupe y La Peña: “Vírgenes, naturaleza y ordenamiento urbano de Santafé, siglos XVII y XVIII”. Fronteras de la Historia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia Bogotá, Colombia, N° 11, 2006, pp. 241-291.

Mejías, Willian. "La relación ideológica de Alonso de Ercilla con Francisco de Vitoria y Fray Bartolomé de Las Casas". Revista Iberoamericana, Vol. LXI. 1995. pp. 170-171.

Miranda, María. El libertador de los indios. Madrid, Aguilar Ediciones, 1953.

Navarro, Andrea. "Leyendas marianas e imágenes milagrosas en la historia de la religiosidad popular de Andalucía (siglos XII-XVIII)". En La España Medieval, Vol. 36. 2013. pp. 327-356. https://doi.org/10.5209/rev_ELEM.2013.v36.41427.

Ojeda, Tomás. Formación de la sociedad chilena y censo de la población de Chile. En los años 1540 a 1565 con datos estadísticos, biográficos, étnicos y demográficos. Tomo II. Parte biográfica. Santiago de Chile, Prensas de la Universidad de Chile, 1941.

Ovalle Alonso de. Histórica relación del reyno de Chile, Santiago de Chile, Universitaria, 1974.

Pereña, Luciano. La Universidad de Salamanca, forja del pensamiento político español en el siglo XVI. Universidad de Salamanca, 1954.

Planella, María, Santander, Gaby, y McRostie, Virginia. "Estudio morfo-tecnológico y análisis de microfósiles en bloques con piedras tacitas en Chile Central". De las muchas historias entre las plantas y las gentes, editado por S. Rojas y C. Belmar. BAR South American Series. Oxford, 2010.

Planella, María, Santander, Gaby, y McRostie Virginia. "Aportes a la discusión sobre piedras tacitas en Chile Central". Intersecciones en Antropología, Vol. N°18. 2017. pp. 5-17.

Pavlovic, Daniel., Sánchez, Rodrigo., Pascual, Daniel, Martínez, Andrea, Cortés, Cosntanza, Dávila, Cristián, & La Mura, Natalia. "Rituales de la vida y de la muerte: dinámicas de interacción entre el Tawantinsuyu y las poblaciones locales en la cuenca del Maipo-Mapocho, Chile central". Estudios Atacameños. Nº 63. 2019. pp. 43-80. https://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2019-0022.

Ragon, Pierre. "Los santos patronos de las ciudades del México central (siglos xvi y xvii)". Historia Mexicana, pp. 360-389, 2002.

Rodríguez, Carlos. Patrimonio geológico en la ciudad de Santiago: caracterización y valoración de geositios en torno a un núcleo urbano. Tesis de grado del Departamento de Geología, Universidad de Chile, 2013.

Ramírez, Ramón. Cuadernos Históricos Dominicanos. Santiago de Chile, Convento de Santo Domingo, 2014.

Ramírez, Ramón. (s.f.). Cuadernos Históricos Dominicanos, N° 18. Santiago de Chile, Orden de Predicadores.

Retamal, Julio. Testamentos de "indios" en Chile colonial: 1564-1801. Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello, 2000.

Rosales, Justo. La Chimba antigua. Historia de la Cañadilla (1541-1887). Editorial Difusión. Santiago de Chile, 1948.

Rosales, Justo. La cañadilla de Santiago. Su historia y sus tradiciones. 1541-1887. Santiago de Chile, Sangría, 2010.

Sánchez, Gabriel. Contribuciones al estudio sobre continuidad ocupacional y valor patrimonial del cerro Huechuraba, Chile central, tesis de posgrado. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago, 2020.

Sánchez, Ramón. “Las capellanías en el Antiguo Régimen (Siglos XVI-XIX): Estudio en la zona de la Sagra”. Anales toledanos, Nº. 23, 1986.

Schenke, Josefina. "La Virgen del Socorro en Santiago de Chile. Paradojas de su origen, su milagro y su iconografía (siglos xvii-xviii)". Historia (Santiago), Vol. 52. N° 1. 2019. pp. 109-138. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942019000100109.

Silva, Fernando. Tierras y pueblos de indios en el reino de Chile. Esquema histórico jurídico. Santiago de Chile, Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Estudios de Historia del Derecho Chileno N° 7. 1962.

Stehberg, Rubén. y Sotomayor, Gonzalo. “Mapocho Incaico”. Boletín del Museo de Historia Natural, N° 61. 2012. pp. 85-149.

Stehberg, Rubén. Sotomayor, Gonzalo, Prado, Claudia y Gatica, Carolina. "Caminos paralelos incaicos en Mapocho Norte", Chile. Boletín del Museo de Arte Precolombino Vol. 22. Nº 21. 2017. pp. 151-162.

Stehberg, Rubén, Sotomayor, Gonzalo y Cerda, Cerda, Juan. “Mapocho Incaico Norte”. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile), Vol. 65. 2016. pp. 109-135.

Torres, Jurjo. El curriculum oculto. Madrid, Morata. 1998.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.